El director financiero de tiempo compartido:
Una solución flexible y eficaz para las empresas

Los CFO a tiempo compartido se han convertido en una solución esencial para las empresas que buscan reforzar su gestión financiera controlando al mismo tiempo los costes. Este modelo se basa en la puesta a disposición de un Director Financiero (CFO) durante un periodo limitado, adaptado a las necesidades específicas de cada organización.

Para las PYME, las empresas de nueva creación e incluso las medianas empresas, este enfoque representa una alternativa eficaz a la contratación de un Director Financiero a tiempo completo. Al beneficiarse de la experiencia de un profesional experimentado sin incurrir en un coste fijo significativo, las empresas pueden optimizar su rendimiento financiero conservando un alto grado de flexibilidad.

En este artículo analizaremos en detalle la función, las ventajas, las atribuciones y el coste de un director financiero de tiempo compartido, así como los criterios esenciales para elegir al profesional adecuado para su organización.

¿Qué es un director financiero de tiempo compartido?

Un director financiero de tiempo compartido es un profesional experimentado en gestión financiera que trabaja con una o varias empresas de forma flexible. A diferencia de un CFO tradicional, no trabaja a tiempo completo en una única organización, sino que divide su tiempo entre varios clientes en función de sus necesidades específicas.

Las tareas de un director financiero de tiempo compartido son variadas: gestionar la tesorería, desarrollar estrategias financieras, optimizar los procesos administrativos, dirigir los presupuestos y ayudar en la recaudación de fondos.

Diferencias entre un director financiero tradicional y un director financiero de tiempo compartido

Hay una serie de diferencias clave con un CFO tradicional. Un CFO tradicional es un empleado fijo, mientras que un CFO en régimen de tiempo compartido trabaja sobre una base ajustable, con horas o días definidos en función de las necesidades de la empresa. A un CFO a tiempo compartido se le factura en función del tiempo que trabaja, lo que optimiza los recursos financieros. Gracias a la experiencia adquirida en diversos sectores, el CFO aporta una nueva perspectiva y soluciones adaptadas a los retos específicos de cada empresa.

El modelo de CFO a tiempo compartido se basa en la flexibilidad total. La duración de la misión puede variar desde unos pocos días al mes hasta varios días a la semana, en función de las necesidades de la empresa. Los tipos de misión pueden ser puntuales, como la recaudación de fondos o la reestructuración, o recurrentes, como el seguimiento del presupuesto o la elaboración de informes. Las empresas trabajan con empresas especializadas o buscan directamente directores financieros de tiempo compartido a través de plataformas profesionales.

Un ejemplo concreto sería el de una PYME de rápido crecimiento que recurre a los servicios de un CFO a tiempo compartido para estructurar sus finanzas y preparar una operación de captación de fondos, ajustando al mismo tiempo la duración de la intervención en función de la evolución de sus necesidades.

¿Por qué elegir un director financiero de tiempo compartido?

Ventajas para las empresas

Utilizar un director financiero de tiempo compartido tiene muchas ventajas. Reduce los costes fijos. Un CFO a tiempo completo representa una inversión importante en términos de salario anual, cotizaciones a la seguridad social y prestaciones. En cambio, un CFO a tiempo compartido se factura en función del tiempo que trabaja, lo que optimiza los recursos financieros de la empresa. Estos profesionales tienen una sólida experiencia en diversos sectores, lo que les permite intervenir con rapidez y eficacia. Las horas de trabajo se ajustan en función de las necesidades, evitando los periodos de infrautilización. Por último, las tareas de un CFO de multipropiedad se orientan hacia objetivos claros y mensurables que se ajustan a la estrategia de la empresa.

¿Por qué este modelo es cada vez más popular?

En un clima económico marcado por la incertidumbre y el aumento de la complejidad, el modelo de CFO de tiempo compartido está demostrando ser una solución ágil y adecuada. Cada vez son más las empresas que externalizan determinadas funciones, como la gestión financiera, para centrarse en su actividad principal. La transición digital requiere conocimientos especializados en gestión financiera y el uso de herramientas modernas, que el CFO de tiempo compartido domina a la perfección. Por último, para las empresas de nueva creación y las PYME, este modelo proporciona acceso a un alto nivel de conocimientos especializados sin sobrecargar su estructura interna.

Las tareas de un director financiero de tiempo compartido

Ventajas para las empresas

El Director Financiero de tiempo compartido trabaja en una amplia gama de tareas, combinando conocimientos estratégicos y operativos. Es responsable de gestionar la contabilidad y las finanzas, incluida la supervisión de los estados financieros, la coordinación con los censores jurados de cuentas y el cumplimiento de las normas legales.

También participa en el desarrollo de la estrategia financiera a largo plazo, definiendo objetivos financieros acordes con la visión estratégica de la empresa.

Un Director Financiero de tiempo compartido también es responsable de la gestión de tesorería y financiación, optimizando el flujo de caja, negociando con los bancos y gestionando los préstamos. Elabora presupuestos detallados e implementa herramientas de control para anticiparse a las necesidades financieras.

¿Cuándo debe recurrir a un director financiero de tiempo compartido?

Un director financiero de tiempo compartido es especialmente útil en situaciones específicas. Cuando una empresa crece rápidamente, puede necesitar estructurar sus finanzas para apoyar su desarrollo.
A la hora de recaudar fondos, un CFO de tiempo compartido es una baza para preparar documentos financieros, proyecciones y negociaciones con inversores. En caso de reestructuración, el CFO puede reorganizar las finanzas para dar un giro a la empresa o mejorar sus resultados. Por último, para proyectos puntuales como la implantación de un nuevo ERP, una auditoría financiera o una reorganización presupuestaria, el CFO de tiempo compartido aporta una valiosa experiencia.

Casos prácticos
En temporada

Actividad
Venta al por menor,
Comercio electrónico
Ventas iniciales
1.2 M€
Tipo de misión
Director Financiero,
Control de Gestión,
Administración,
RRHH
Número de empleados
+25

¿Cuáles son los criterios para elegir un buen director financiero de tiempo compartido?

Perfil de un buen Director Financiero de tiempo compartido

Para que un director financiero de tiempo compartido sea eficaz, debe combinar varias competencias clave. Debe tener conocimientos técnicos, sobre todo en el dominio de las herramientas financieras, la gestión de tesorería, el control de gestión y la elaboración de informes. Debe tener capacidad de análisis, de interpretación de los datos financieros y de formulación de recomendaciones estratégicas. La polivalencia sectorial también es esencial: la experiencia en varios sectores (tecnología, industria, servicios) permite a los directores financieros adaptarse rápidamente a las características específicas de cada empresa. Por último, pero no por ello menos importante, los directores financieros deben demostrar dotes de liderazgo y pedagogía para gestionar equipos internos y transmitir sus conocimientos.

El proceso de selección del Director Financiero

Para elegir al profesional adecuado, es esencial evaluar las referencias, comprobar la experiencia pasada y los logros. Se recomienda una entrevista detallada para hablar de las tareas, los objetivos y las expectativas específicas de la empresa. También es aconsejable poner a prueba las aptitudes pidiendo ejemplos concretos o estudios de casos para evaluar la pertinencia de las soluciones propuestas.

¿Cuánto cuesta un director financiero de tiempo compartido?

Tarifas para directores financieros de tiempo compartido

El coste de un director financiero de tiempo compartido depende de varios factores. Algunos profesionales cobran por horas (entre 100 y 200 euros), mientras que otros ofrecen paquetes mensuales adaptados a las necesidades de la empresa. También influye la complejidad de los encargos: los proyectos estratégicos, como la captación de fondos o la reestructuración, pueden suponer costes más elevados.

¿Es rentable para una empresa?

Un CFO que trabaje unos días al mes será naturalmente menos caro que un CFO a tiempo casi completo. Sin embargo, incluso a tiempo parcial, el coste de un CFO compartido sigue siendo inferior al de un CFO a tiempo completo.

Un CFO a tiempo completo gana un salario medio anual de 120.000 euros, más alrededor del 40% en cotizaciones a la Seguridad Social. En cambio, un CFO a tiempo compartido cuesta de media entre 3.000 y 10.000 euros al mes, sin gastos fijos. Esta solución es especialmente adecuada para las PYME y las empresas de nueva creación, que pueden así destinar sus recursos a actividades generadoras de ingresos.

¿Cómo puedo encontrar un director financiero de tiempo compartido?

Plataformas y agencias especializadas

Las empresas disponen de varias opciones a la hora de contratar a un Director Financiero en régimen de tiempo compartido. Las empresas especializadas ofrecen apoyo específico para la gestión interina y la externalización de las funciones financieras. Las redes profesionales, como LinkedIn o Malt, pueden utilizarse para encontrar perfiles cualificados. Por último, el boca a boca sigue siendo un medio fiable para identificar a expertos competentes.

Consejos para contratar a un director financiero de tiempo compartido

Para garantizar el éxito de la colaboración, conviene definir claramente las tareas, redactar un pliego de condiciones preciso para evitar malentendidos, evaluar las competencias comprobando las cualificaciones, la experiencia y la capacidad de adaptación a los retos específicos de su empresa, y dar prioridad a la transparencia eligiendo un CFO capaz de ofrecer resultados mensurables e informes claros.

Hablan de nosotros

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es el coste medio de un director financiero de tiempo compartido?
La tarifa media oscila entre 1.500 y 10.000 euros al mes, dependiendo de la misión y la duración de la misma.

Un director financiero de tiempo compartido se centra en la estrategia financiera y la gestión operativa, mientras que un censor jurado de cuentas se ocupa principalmente de las obligaciones legales y fiscales.

La externalización le permite beneficiarse de los conocimientos más avanzados a un coste menor, conservando al mismo tiempo un alto grado de flexibilidad.

Estaremos encantados hablar con usted