Iter Advisors > Servicios > Previsión de tesorería
Previsión de tesorería: gestión esencial para la salud financiera de su empresa
Una previsión de tesorería es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee anticipar y controlar sus flujos financieros. Se trata de un documento estratégico que permite evaluar las entradas y salidas de tesorería a lo largo de un periodo definido. Al anticipar las futuras entradas y salidas de efectivo, los directivos pueden tomar decisiones con conocimiento de causa y evitar costosas tensiones financieras.
Gestionar la tesorería es fundamental para el éxito de una empresa. Una mala previsión puede acarrear problemas importantes, como retrasos en los pagos, descubiertos bancarios y pérdida de oportunidades de inversión. Por el contrario, una gestión proactiva de la tesorería refuerza la resistencia de una empresa y favorece su crecimiento a corto y largo plazo.
En este artículo le ofrecemos una guía completa sobre la previsión de tesorería, desde su definición hasta su aplicación, pasando por las herramientas y las mejores prácticas para optimizarla.

¿Qué es una previsión de tesorería?
Una previsión de tesorería es un cuadro financiero detallado que permite anticipar los flujos de tesorería de una empresa durante un periodo determinado. Se basa en previsiones de ingresos de caja (ventas, aportaciones de capital, subvenciones) y desembolsos de caja (salarios, gastos, pagos a proveedores, inversiones).
Su principal objetivo es ofrecer una visión clara y precisa de los recursos financieros disponibles en un momento dado. Al identificar los periodos en los que el flujo de caja puede ser insuficiente, los gestores pueden anticiparse a las necesidades de financiación y ajustar su estrategia en consecuencia.
Una previsión de tesorería no sólo sirve para evitar crisis de liquidez. También es una herramienta de gestión para optimizar los gastos, identificar márgenes de maniobra y asegurar las relaciones con inversores o socios financieros.
Descargue nuestra guía exclusiva
"Cash is Queen & King"
Optimice ya su gestión financiera
Descargue nuestra guía gratuita en PDF Cash is Queen&King - Practical, actionable advice for better financial management in uncertain times".
Lo que encontrará :
- Consejos prácticos para anticipar su tesorería.
- Consejos prácticos para asegurar su tesorería.
- Herramientas de supervisión y buenas prácticas financieras.
¿Por qué elaborar una previsión de tesorería?
Una previsión de tesorería ofrece un sinfín de ventajas que justifican su adopción por todas las empresas, sea cual sea su sector de actividad o tamaño.
Anticipar las necesidades financieras
Uno de los principales beneficios de una previsión de tesorería es la capacidad de identificar con antelación los periodos en los que puede necesitarse financiación externa. Al prever estas necesidades, una empresa puede preparar sus negociaciones con bancos o inversores, evitando así situaciones de emergencia en las que las condiciones de financiación suelen ser menos favorables.
Evitar tensiones de tesorería
La falta de liquidez puede tener graves consecuencias, como laimposibilidad de pagar a proveedores o empleados, o sanciones por demora en los pagos. La previsión puede ayudar a prevenir estos problemas ajustando los flujos de entrada y salida antes de que sean críticos.
Toma de decisiones estratégicas
Con una visión clara del flujo de caja futuro, los directivos pueden tomar decisiones informadas sobre inversiones, contratación de personal o gastos de marketing. También pueden identificar periodos favorables para lanzar nuevos proyectos o negociar condiciones de pago más ventajosas con sus socios.
Diferencia entre previsiones de tesorería y previsiones presupuestarias
A menudo se confunden las previsiones de tesorería y las previsiones presupuestarias, pero tienen finalidades distintas.
- La previsión de tesorería se centra en los flujos financieros reales: cobros y desembolsos de efectivo reales, tal y como aparecen en los extractos bancarios.
- El presupuesto provisional, en cambio, es una proyección global que incluye los gastos e ingresos contables, aunque todavía no tengan una repercusión directa en la tesorería(amortizaciones, provisiones, etc.).
Ambas herramientas se complementan: la previsión de tesorería ofrece una visión inmediata y operativa, mientras que la previsión presupuestaria permite planificar a más largo plazo incorporando objetivos estratégicos.
¿Cómo se elabora una previsión de tesorería?
Crear una previsión de tesorería eficaz requiere un enfoque metódico y el uso delas herramientas adecuadas. He aquí los pasos clave.
1. Recopilación de datos financieros
El primer paso consiste en reunir toda la información necesaria para hacer una previsión fiable. Esto incluye :
- Ingresos previstos: ventas, aportaciones de capital, reembolsos de clientes, subvenciones.
- Salidas de caja previstas: salarios, alquileres, cargas sociales, impuestos, reembolsos de préstamos, compras de materias primas.
Para garantizar la fiabilidad de la previsión, es esencial utilizar datos recientes y precisos, extraídos de extractos bancarios, facturas o contratos en vigor.
2. Elección del método
Existen dos métodos principales para elaborar una previsión:
- El método directo, basado en los flujos de caja históricos. Es ideal para empresas con un sólido historial financiero.
- El método indirecto, basado en previsiones de ventas y gastos. Suelen utilizarlo las empresas de nueva creación o de rápido crecimiento.
3. Actualizaciones periódicas
Una previsión de tesorería no es estática: debe actualizarse periódicamente para reflejar los cambios en la actividad de la empresa. En general, es aconsejable actualizarla..:
- Cada semana en caso de tensiones financieras o de gran variabilidad de los flujos.
- Cada mes para supervisarlos avances hacia los objetivos a corto plazo.
- Trimestral o anualmente para ajustar la estrategia global.
¿Cómo se calculan las previsiones de tesorería?
Para elaborar una previsión precisa, es necesario detallar los cobros y desembolsos de efectivo a lo largo de un periodo determinado, normalmente por meses.
Colecciones
Entre ellos figuran :
- Ingresos procedentes de la venta de productos o servicios.
- Aportaciones de capital(inversores, accionistas).
- Ayudas y subvenciones públicas.
Desembolsos
Entre ellas figuran:
- Salarios y cargas sociales.
- Pagos a proveedores(compras de materias primas, servicios).
- Reembolso de préstamos y otras deudas.
- Gastos excepcionales(inversiones, renovaciones).
Una vez recopilados estos datos, es posible calcular indicadores clave como :
- El saldo neto de tesorería, que es la diferencia entre los ingresos y los gastos de tesorería.
- Necesidad de capital circulante (WCR), que mide los recursos necesarios para financiar el ciclo de explotación.
- La reserva de tesorería, que indica el número de meses que faltan para agotar la liquidez disponible.
Lo inesperado: ¿cómo anticiparse?
Incluso con una previsión de tesorería rigurosa, pueden surgir imprevistos. Aquí tienes algunos consejos para gestionarlos con más eficacia:
- Prevea un margen de seguridad: haga una reserva de efectivo para cubrir imprevistos como retrasos en los pagos o aumentos de los gastos.
- Analice periódicamente las desviaciones: compare las previsiones con los flujos reales para detectar anomalías y ajustar sus hipótesis.
- Prepare escenarios alternativos: elabore varias versiones de su previsión, incorporando hipótesis optimistas, realistas y pesimistas.
Ejemplo práctico de previsión de tesorería
Para visualizar mejor una previsión de tesorería, imaginemos una PYME que prevé sus flujos de tesorería para los próximos tres meses.
- Mes 1: Entradas de 50.000 euros, salidas de 40.000 euros. Saldo al alza de 10.000 euros.
- Mes 2: Entradas de 45.000 euros, salidas de 50.000 euros. Saldo: 5.000 euros.
- Mes 3: Entradas de 60.000 euros, salidas de 55.000 euros. Saldo: +5.000 euros.
Cuando se suman estos resultados, la empresa puede prever una situación de tesorería positiva, pero notar una restricción temporal en el segundo mes, lo que le lleva a buscar financiación puente o a aplazar determinados gastos.
Herramientas para automatizar la gestión del efectivo
Hoy en día, existe una amplia gama de programas informáticos paraautomatizar la creación y el seguimiento de las previsiones de tesorería. Estas herramientas ofrecen funciones avanzadas como :
- Sincronización con las cuentas bancarias para un seguimiento en tiempo real.
- Generación de cuadros de mando claros y visuales.
- Identificación automática de anomalías o desviaciones.
Las soluciones más populares son QuickBooks, Agicap, Spendesk y Regate.
¿Por qué externalizar la gestión de tesorería?
Subcontratar esta función estratégica a un experto como Iter Advisors ofrece una serie de ventajas:
- Ahorro de tiempo: los equipos internos pueden concentrarse en su actividad principal.
- Conocimientos especializados: los expertos en gestión financiera ofrecen soluciones a medida y herramientas de alto rendimiento.
- Reducción de riesgos: gracias a un análisis riguroso, los imprevistos pueden anticiparse y gestionarse mejor.