Regímenes fiscales: Francia frente a España

Contenido

Si piensa crear su empresa en España, la buena noticia es que el impuesto de sociedades es, en general, más bajo que en Francia. Pero para beneficiarse de este sistema fiscal bastante favorable, tiene que entender cómo funciona. Aunque a primera vista los sistemas fiscales francés y español puedan parecer similares, existen algunas diferencias notables. Es fundamental conocerlas y tenerlas en cuenta, tanto a la hora de crear su empresa como en la gestión diaria de la misma. En Iter Advisors le ayudamos a hacer balance en este artículo:

Fiscalidad de las empresas: ¿qué diferencias hay entre Francia y España?

Impuesto de sociedades

Visite Francia, l'impuesto de sociedades se basa en un 25% tipo fijo. En España, l'Impuesto de Sociedades (IS) se calcula a partir de rodamientos y oscila entre 15 à 30% según facturación de la empresa :
Tipo general del IVA: 21 Casi todos los productos y servicios
Tipo de IVA reducido : 10% Algunos bienes y servicios, como los productos sanitarios, de ocio y deportivos, la restauración, la construcción de viviendas, etc., no están incluidos en el precio.
Tipo de IVA superreducido : 4% Bienes de primera necesidad, como alimentos básicos, medicamentos y otros productos médicos
En tarifa generalcon un 21%, es ligeramente superior al tipo general en Franciaque se sitúa en el 20%, pero sigue siendo inferior al Media europeaque es del 21,13%.

Cotizaciones a la Seguridad Social y cotizaciones empresariales

En España, calculamos costes socialesAscienden aproximadamente al 36 % del salario bruto del trabajador, según la siguiente escala:
Categoría Empresario Empleado Total
Contribución general 23,60 % 4,70 % 28,30 %
Desempleo: Contrato indefinido 5,50 % 1,55 % 7,05 %
Desempleo: CDD 6,70 % 1,60 % 8,30 %
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Cotizaciones determinadas según una tarifa fijada por el Gobierno, teniendo en cuenta el riesgo específico de cada actividad.
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) 0,20 % - 0,20 %
Formación profesional 0,60 % 0,10 % 0,70 %
Para un contrato indefinido, el cotizaciones sociales de los trabajadores es del 6,35% y cotizaciones empresariales a la seguridad social es del 29,90%. En Francia, el gastos salariales son mucho más elevadas, oscilando entre el 21% y el 23% de la salario brutoy costes patronales son del 25% al 42% del salario bruto.

Impuesto sobre actividades económicas

En España, las empresas están sujetas a laImpuesto sobre Actividades Económicas (IAE), a impuestos gestionados por los ayuntamientos. Los tipos varían según el municipio, la actividad ejercida y el número de empleados. Sólo las empresas que facturan más de 1 millón de euros están sujetas a este impuesto. contribuyentesTodas las empresas están exentas durante los dos primeros años.

¿Qué pasa con las deducciones y bonificaciones fiscales para las empresas?

En España, al igual que en Francia, determinadas inversiones o gastos dan derecho a créditos fiscales y deducciones fiscales. Por ejemplo Inversiones en I+D, Caja de patentes, l'inversión en innovación tecnológicaAdemás de lo anterior, hay otros ámbitos en los que participa el Grupo: producciones cinematográficas, series audiovisuales y determinados espectáculos, creación de empleo y creación de puestos de trabajo para discapacitados. Cabe señalar que el Gobierno español está trabajando en un nueva normativael "Ley de Puesta en Marcha", cuyo objetivo es desarrollar lainnovación y eliniciativa empresarial en su territorio. En ventajas fiscales específico para start-ups, inversores y empleados debería ver la luz a finales de 2022, en particular sobre los beneficios de la opciones sobre acciones.

Fiscalidad personal en España: principios básicos del IRPF

L'Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF), el equivalente deimpuesto sobre la rentaes retención a cuenta por el empresario. Los trabajadores también deben cumplimentar un declaración fiscal anual para ajustar el importe abonado, en caso necesario. El cálculo se basa en tramos y se aplican deducciones. He aquí una comparación de las escalas utilizadas en Francia y en España :
Francia - Tramos impositivos Francia - Tipo impositivo España - Tramos impositivos España - Tipo impositivo
Hasta 10.225 euros 0% De 0 a 12.450 euros 19%
De 10.226 a 26.070 euros 11% De 12.451 a 20.200 euros 24%
De 26.071 euros a 74.545 euros 30% De 20.201 a 34.000 euros 30%
De 74.546 euros a 160.336 euros 41% De 34.001 a 60.000 euros 37%
Más de 160.336 euros 45% De 60.001 a 300.000 euros 45%
- - Más de 300.000 euros 47%
También hay un régimen fiscal especial para extranjeros para trabajar aquí: el Ley Beckham. Este régimen, muy ventajoso a partir de un determinado umbral de renta, permite expatriados pagar un Impuesto sobre la renta del 24% en su Renta en Españadurante los primeros 5 años.

Conclusión

En Sistemas fiscales franceses y Español comparten muchos principios comunes, pero laFiscalidad española es ligeramente más flexible queFiscalidad francesa. Sobre todo, los dos sistemas difieren casi sistemáticamente en términos de tipos aplicados y métodos de cálculo. No pase por alto estas diferencias y, cuando llegue el momento de tomar decisiones, deje que nuestros expertos le ayuden. expertos administrativos y financieros !
Descubra nuestros últimos contenidos

Encuentre todos los contenidos elaborados por nuestros CFO: artículos, fichas, testimonios, plantillas descargables, etc.

Estaremos encantados hablar con usted